por
Senior Reporter

Samsung invierte 1.000 millones de dólares para incrementar la fabricación de chips móviles en su planta de EEUU

Noticia
1 nov. 20162 minutos
Telecomunicaciones

Lejos de paralizar sus inversiones en tecnología móvil, la compañía coreana incrementa sus inversiones para ampliar la capacidad de fabricación de chips y semiconductores destinados a los mercados de smartphones e IoT en su planta de Austin

También te puede interesar:

A pesar de los problemas de la compañías con el Galaxy Note7, Samsung aumenta su compromiso con el mercado de la movilidad y aumenta la fabricación de chips móviles y semiconductores invirtiendo 1.000 millones de dolares en su planta de Austin, Texas, donde fabrica los chips Exynos que utiliza en sus smatphones, así como semiconductores para almacenamiento, memoria y baterías. La mayoría de los componentes de los teléfonos Galaxy S7 se fabrican en sus propias factorías.

Aunque Samsung descontinuó la producción del Note7, tras los problemas causados por el sobrecalentamiento de la batería, este hecho hace pensar que la compañía no tiene idea de detener los planes de incrementar su producción de chips y teléfonos.

Por otra parte, los fabricantes de estos chips están dedicando más recursos a la fabricación de los mismos para dedicarlos a los dispositivos IoT, que -se espera- tendrán una demanda de miles de millones en 2020. Para este mercado, Samsung ofrece placas Artik IoT, que tienen procesadores, memoria y componentes inalámbricos fabricados por la empresa.

La mayor parte de la fabricación de Samsung tiene lugar en Corea del Sur y en 2007 abrió su planta de fabricación de Austin que se utilizó inicialmente para fabricar chips flash NAND.  Para su puesta en marcha, la coreana invirtió 3.500 millones de dólares y actualmente, la planta emplea a 3.000 personas.

Agam Shah is a journalist with two decades of experience writing about enterprise technology. He previously was a technology reporter at The Wall Street Journal, S&P Global, The Register and the former IDG News Service. His work has appeared in The New York Times, ESPN, and other publications. He has also authored a UN policy document on disability and media. He covers Microsoft, collaboration/productivity software, generative AI, and AR/VW/mixed reality products for Computerworld and general news assignments for sister sites CIO, CSO, Network World, and InfoWorld.

Más temas de este autor