“Hay que invertir en tecnología”

Entrevista
18 jun. 20202 minutos
BancaServicios financieros

Luis García San Luis, CIO de Deutsche Bank en España, detalla cómo ha afrontado el banco la situación emergida de la pandemia y analiza las transformaciones que supone de cara al futuro del sector financiero.

Luis García San Luis, CIO de Deutsche Bank en España, es un convencido del importantísimo papel que desempeña la tecnología y la digitalización en la sociedad actual; un rol que se ha puesto claramente de manifiesto durante la crisis de la pandemia. “Hay que invertir en tecnología porque es lo que nos ha permitido afrontar la actual situación y lo que hará posible que seamos sostenibles en el futuro”, espeta.

El directivo cuenta cómo ha afrontado Deutsche Bank la situación generada por COVID-19, que ha obligado al trabajo y los servicios en remoto de forma masiva, y cómo impactará el actual escenario en los planes futuros de la entidad financiera, inmersa en un ambicioso proyecto de internalización de sus servicios de tecnología.

“Afortunadamente ya estábamos preparados para una situación como la pandemia, contábamos con un plan de contingencia y lo que hicimos fue activarlo. Hemos podido reaccionar de una manera muy rápida que no solo ha sido reconocida en España sino también fuera”, desvela. El proyecto, añade, fue más allá de facilitar el teletrabajo: “Funciones del banco que nunca antes habían tenido acceso al trabajo en remoto lo han hecho. Es decir, no hablamos de que teletrabaje el área de tecnología o servicios centrales sino de áreas como la de operaciones o los call centers. Hay empresas de servicios online y de call center que aún no tienen ni la disponibilidad ni la calidad del servicio que Deutsche Bank tiene desde el día uno de la crisis”.

Según el CIO, la situación que ha surgido con la pandemia será una clara impulsora del modelo cloud. “La flexibilidad y capacidad que los servicios de nube aportan no las podemos tener con la tecnología on premise“. Por otro lado, asevera, “también se acelerará la digitalización del sector, que ya venía apostando por eliminar el papel y la presencia física para completar operaciones. La adopción de servicios digitales es una tendencia imparable y durante la pandemia se ha incrementado el consumo de los canales electrónicos de forma muy elevada“.

Entrevista completa

Esther Macías

Esther Macías es directora editorial en España de COMPUTERWORLD (que integra las marcas CSO y DealerWorld) y CIO, publicaciones digitales para profesionales y directivos del ámbito tecnológico del grupo internacional Foundry. Esta periodista trabaja desde hace más de 25 años en el campo de las tecnologías de la información, la transformación digital y la innovación. Antes de su incorporación a Foundry (entonces IDG Communications) en 2015, Esther Macías fue, durante tres años, redactora jefe de TICbeat, publicación online especializada en tecnología y economía. En ese periodo, publicó entrevistas y reportajes en periódicos españoles de tirada nacional como El Mundo o ABC. Previamente, trabajó durante más de diez años en diversos roles en COMPUTERWORLD, CIO y la extinta iWORLD. En 2004 su reportaje Cuando las máquinas hablan entre sí, publicado en COMPUTERWORLD, recibió el segundo premio del concurso de periodismo Tecnalia; fue finalista dos veces de los premios de periodismo Accenture. Esther Macías es licenciada en Ciencias de Información por la Universidad Complutense de Madrid y se formó en Periodismo Digital en el Instituto de Empresa.

Más temas de este autor